Tras un periodo de aproximadamente un año sin pintar, dedicado a desarrollar el capítulo dedicado al bombardeo de Gernika, retomo los pinceles.
Presento aquí las últimas obras realizadas, para ubicarlas posteriormente en su correspondiente apartado. De hacerlo de otra manera pasarían desapercibidas para aquel que pueda estar interesado en conocer la obra más reciente.
Por las urgencias a las que he estado sometido, en algunos casos las fotos son de mala calidad. Pido disculpas por ello y lo corregiré cuando las inserte en su ubicación definitiva.
Todas ellas son acuarelas de 41 x 31 cm. (en horizontal o vertical) sobre papel ARCHES de 300 gr.
Julen

Chalet de la familia López de Larrucea. Barrio Rentería (Gernika-Lumo)

Travesía de Txorroburu hacia 1930, antes del bombardeo (Gernika-Lumo)

Ledanía de Aiengiz. 1977

Calle San Juan (cuesta de «El cojo»). Hacia 1908

Caserio Aiengiz, al fondo Gernika

Cabezudos frente a la antigua Alhondiga. 1973. (el fotógrafo es el autor de la acuarela)
Esta acuarela esta expuesta en la actualidad en el restaurante / taberna «Boliña El viejo», dentro de la serie «Gargantúa, Gigantes y Cabezudos». Pretendo indagar quienes se esconden tras los aditamentos craneales. Son jugadores del G.R.T. (Gernika Rugby Taldea)

Escribir una leyenda Nuestro querido Gargantua y su equipo, hacia 1928, luego quemado en el bombardeo . Debajo en 2ª línea, el alguacil Martínez «Lentes», Evarísto López, Bartolo Foruria y con chaleco un personaje de Lumo. Delante: los tamborileros Bernardo Omaetxebarrí «Kataplax» y Germán Candina y los pastores de los bueyes: Manuel Omaetxebarría «Españatxu» y Txomin Olano «Txomorro». Sirva de sencillo homenaje a todos ellos.

Esta acuarela esta realizada para la portada de la revista de información local «Aldaba», como recibimiento a nuestro nuevo y flamante Gargantúa. ¡ONGI ETORRI»

Gigantes y Cabezudos en la calle Juan Kaltzada (antigua Asilo Calzada) en 1957. Llevando los gigantes Reyes Católicos del régimen, Martín Agirre y Monasterio. Con txistu y tamboril Antón Eguía y el atabalero Ramón Unceta. Como en la anterior, mi rendido homenaje a todos ellos.

Mi querido Gargantúa, tal como yo lo imagino, en la calle Adolfo Urioste, en 1930, frente al centro monárquico «Centro Vasco-Español». Me preguntaba al realizar la acuarela, como pintar la bandera, si tricolor republicana que no me valía porque la IIª República se proclamó en 1931, al año siguiente de sacar la foto. La rojigualda, más del gusto de los usuarios del local, parecía lo más apropiado, pero a mi no me salía de los pinceles pintarla así, por lo que opte finalmente, en aras de una paz ya suficientemente maltrecha, pintarla con el color carmesí de la enseña gerniquesa. Aunque debo confesar que a mi eso del amor a los trapos me la trae fl… He introducido al atabalero y pregonero gerniques «Ajuria», como sencillo y personal homenaje y para recatarlo del cruel olvido.
Y ahora si me lo permiten, voy a coger los pinceles …
«Txilindro en Aiengiz», que yo conocí y fotografié.