RSS

Archivo de la categoría: PINTURA

NUMEN MITOLOGIKOAK

NUMENES MITOLOGICOS DE EUSKAL HERRIA

Estos personajes representados en acuarela en las calles de Gernika durante una Euskal Jaia, son personajes del grupo de folklore y animación de calle «ORRITZ-ISKIDI» de Irurtzun (Nafarroa).

A excepción del personaje de «Mari de Amboto», que es una representación mía acompañada de Herensuge y dos geniecillos y de las «Lamiak» que es una representación enteramente mía.

 Si deseáis conocer más sobre estos personajes, os recomiendo visitar el apartado de mitología, donde podréis verlos en su entorno natural.

MITOLOGIA_6


MARI, «Ambotoko Damea»

142.- ANBOTOKO DAMA


  LAMIAK (Las Lamias)

143.- LAMIAK


 BASOJAUN, «El Señor de los bosques»

134.- BASAJAUN


 BASANDERE, «La Señora de los bosques»

133.- BASANDERE


 TARTALO, «El antropofago de un sólo ojo»

138.- TARTALO

136.- TARTALO


 AKERBELTZ, «El macho cabrío negro»

135.- AKERBELTZ

141.- AKERBELTZ


 GISOTZO, «El lobo feroz»

139.- GIZOTSO


 GAUEKO, «El Señor de la noche»

140.- GAUEKO


 «HERENSUGE» o «SUGAAR» (El Dragón o serpiente)

137.- HERENSUGE

 
Deja un comentario

Publicado por en 22/11/2014 en PINTURA

 

Mi PINTURA

  (vínculos directos = UN CLICK)

 
Deja un comentario

Publicado por en 30/11/2013 en PINTURA

 

QUE ES PARA MI LA PINTURA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La pintura de paisaje es mito, construcción mental, memoria, imaginación mas que topografía del terreno.

Mi pintura se inspira en un pasado que, aunque reciente, se pierde rápida e irremisiblemente.

Se nutre de esas imágenes que impresionaron la retina de nuestros padres y abuelos.

No me interesan coches, antenas parabólicas, ni otros iconos de este desarrollismo desbocado, que fagocita salvajemente la memoria histórica.

Pesqueros a remo, a vela, a vapor,

Los bueyes sacando la arena en Txatxarramendi

Las gabarras en la ría

Las metas de paja

El gargantua, los gigantes y cabezudos

Txorromorro, trompas y canícas

La presa de Gernika, y la de Arabieta

Maizales en la vega

Las ruínas del viejo frontón

La locomotora y los viejos vagones

Los mojojones de Arketas

Carramarros en el corte de la Ría

El carbón en la chapa de la cocina

Los grillos….

Sueños, ecos y sonidos, imágenes,

olores a salitre, algas,

a carbón y leña

Estos son los sueños, olores y colores que pueblan mi paleta (amén de algún duendecillo o númen mitológico),

con ellos intento impregnar el árido lienzo y desnudo papel.

                                                                                       Julen…..

 
Deja un comentario

Publicado por en 30/11/2013 en PINTURA

 

Etiquetas:

Panorámica de Gernika hacia 1930

Imagen

Esta acuarela de 80 x 56 cm. esta realizada sobre papel de «Arches» de 300 gr. Obra del autor de este blog, firmada en 2012.

Esta basada en una fotografía tomada desde la ladera «E» del monte Kosnoaga ó Aizerrota (mólino de viento) como habitualmente se le conoce en Gernika, en los primeros años de la década de los 30 del siglo XX. Se intuye el tranquilo transcurrir de la vida de los habitantes en esta villa pacífica, cuyo origen se remonta al medioevo.

Desde la cima de este monte se daba el aviso «alarma de aviones», mediante banderolas agitadas, a otro vigilante apostado en el campanario de la iglesia de Santa María, que se aprecia hacia la mitad izquierda de la imagen.

El grueso del grupo de bombardeo, tras arrojar su mortífera carga, se perdió por los montes que se aprecian al fondo, de retorno a sus bases, dejando que el fuego que habían sembrado acabase su acción aniquiladora.

 
Deja un comentario

Publicado por en 29/11/2013 en PINTURA

 

Etiquetas: , ,

UN ESTILO PICTORICO

Sobriedad cromática, armonías melancólicas ó sombrías, vigor expresivo, solidez constructiva, son la huellas perceptibles del arte vasco que persigo en mi pintura. Lo sustancial del espíritu vasco, su fondo íntimo, requiere de formas de expresión mas profundas que vibrantes y colorístas. La ondulación cásica es ajena a lo vasco, su ritmo es quebrado, anguloso y escueto, como el perfil de nuestros montes.

Pintando óleo de Lekeitio "AMUAK PRESTATZEN". Oleo 65 x 92 cm. Agosto 2009

Una gama cromática amplia y densa y con una sólida arquitectura de líneas y masas. Colores con matices de densa apariencia terrosa en la pintura al óleo.

En la acuarela, busco una visión poderosa, personal, de lo que ésta puede hacer si se la maneja sin convencionalismos o castrantes apriorismos mentales. La acuarela busca hacernos  olvidar el agua que arrastra el pincel, tomando bríos de óleo, en un ejercicio de agilidad, tacto y repentización. Con pincel firme, sin miedo al error irremisible y fatal.

30012012288

Los motivos, aquellos que anidan en mi corazón y pueblan mis sueños. Peinando olas en la mar, rastreando viejos veleros y motoras en puerto, escudriñando viejos rincones, irreductibles al paso del tiempo, en la madre «Gea».

Buscando siempre la autenticidad, huyendo del estereotipo, y del folklorísmo, a veces sin conseguirlo. ¡ETERNA Y ENDIABLADA BUSQUEDA!

.                                Julen…

 
Deja un comentario

Publicado por en 29/11/2013 en PINTURA

 

Etiquetas:

Gernika, actual

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

 
Deja un comentario

Publicado por en 29/11/2013 en PINTURA

 

Etiquetas: , , , , ,

GERNIKA, anterior al Bombardeo de 1937

Esta serie es una evocación de un tiempo pasado, recrea una Gernika tranquila y pacífica que nos arrebataron salvajemente, evolución pausada de un pequeño núcleo medieval, con una estrecha convivencia en la que todos los vecinos se conocían.
Gernika, sufrió con el bombardeo y la destrucción total, algo más que la irreparable perdida de vidas humanas, perdió también, gran parte de sus referencias históricas, sufrío un corte brutal en lo que debía haber sido una evolución natural. Experiencia traumática para sus escasos habitantes, que les toco sobrevivir entre los escombros de lo que había sido su mundo.
Las frías reconstrucciones, que conforman la Gernika actual, nunca podrán devolvernos aquel entorno anterior cimentado en el tiempo, con toda su carga histórica algo misteriosa.

Con estas obras busco abrir una ventana al pasado, a ese pasado, no tan lejano, que vivieron nuestros padres y abuelos, busco el reencuento con esos lugares significativos hoy desaparecidos, una mirada atrás en nuestras propias vivencias y en la de nuestros mayores. Busco que ese entorno histórico, brutalmente arrebatado con el bombardeo, no desaparezca totalmente de nuestros recuerdos y quede en la mente de nuestros hijos, de las generaciones futuras.
Es una experiencia cultural en la que reconocernos como parte de una comunidad. Se lo debemos a ELLOS, a los que sobrevivieron y tuvieron que rehacer sus vidas, en el exílio o amordazados durante más de 40 años. También a los que no tuvieron tanta suerte, a los desconocidos sin nombre y sin lápida, cuyos huesos forman parte de los cimientos de la nueva Gernika.

Este conjunto de óleos y acuarelas estan basados, en todos los casos, en fotos de Gernika anteriores al bombardeo. He tenido especial cuidado en reproducirlas con exactitud, primando el valor etnográfico al artístico.

                                                                      Julen…

ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº

image

PEPEREN KIOSKOA (Kiosko de Pepe). Oleo 54 x 81

Nota ese óleo es el único de este sección que es unos pocos años posterior al bombardeo. Lo incluyo aquí  por no hacer un apartado sólo con ello.

En esta foto estan representados, mi abuelo materno a la derecha con los periódicos, mi madre a la izquierda y a su lado Santos Campos (“Pío”), dentro del kiosko, mi tía Dolores. Mi familia materna tenía una pequeña tienda de revistas y periódicos en la calle “Fransekale” (Azoquecalle) en la esquina con la calle Santa María, que resulto totalmente destruída en el bombardeo. Este kiosko lo mando construir mi abuelo en 1940 al carpintero Eulogio Erezuma, “Urretxu”, con el dinero optenido de un premio de lotería que mi abuelo vendió (9 ctos. del Gordo del la Lotería de Navidad de 1937 que dejaron en Gernika 2.700.000 pts. de la época), quedandose él con alguna participación. Sólo duró unos pocos años en esta ubicación en la actual fuente de Mercurio (Baco, en realidad) ya que, al iniciarse las tareas de reconstrucción del parque del Ferial, el kiosko fue trasladado tal cual, tumbado sobre una carro, a su emplazamiento definitivo en el Paseleku, donde todos los de mi edad lo hemos conocido. Puede observarse al fondo a la derecha, las ruinas de las edificaciones de la calle Fernando el Católico, hoy calle Pablo Picasso (a la altura de lo que es hoy el bar Auzokoa). Sin comentarios, sobre la obligatoria foto de “Paca la culona” y las revistas y periódicos de esos dificiles años: “Flechas y Pelayos”, “El Pensamiento Navarro”, etc.

La foto y los datos me los proporcionó mi querido tío Serafín Ruiz (hermano de mi madre). Valga esta comentario como un humilde homenaje a su persona.————————————————————————————————-

image

SAN JUAN KALEA (Calle de San Juan). Oleo 81 x 60

Boulevard de San Juan, concurrida artería gerniquesa visto desde el frente de la Iglesia de San Juan. La acumulación de chavalería bajo los toldos de la tienda de “el Glorioso”, supongo que estan comprando “gozokis”, caramelos, harinados, … Al fondo la cuesta de San Juan asomando al final el Palacio de Zearreta.

————————————————————————————————-

image

SAN JUAN ELIZA (Iglesia de San Juan). Oleo 81 x 60

Boulevard de San Juan, visto desde el cruce con Artecalle. Al fondo, la preciosa iglesia de San Juan, parcialmente destruida por las primeras bombas lanzadas en el bombardeo y que nunca se reconstruyó.

—————————————————————————————————

image

TREN GELTOKIA (Estacion del tren). Oleo 81 x 60

Estación del tren con “Isabelita la coipesta”, popular locomotora de vapor de la época que yo he recreado en el cuadro, aunque no aparece en la foto original, licencias del artísta que diríamos.

Este óleo es de propiedad particular.

————————————————————————————————-

image

PASELEKU (Paseo). Acuarela 40 x 28

El popular “paseleku”, que ha sido bautizado, a lo largo de su existencia, con varios nombres: “Paseo de la República”, “Plaza de la Unión”, etc. pero  que los gerniqueses, tercos de nacimiento y poco respetuosos con la pomposidad oficial, siempre han llamdo “paseleku”.

————————————————————————————————

image

TXORROMORRO. Acuarela 40 x 28

La calle Allende Salazar con el Palacio de Montefuerte o de Alegría, hoy Museo de Euskal Herria y al fondo la Iglesia de Santa María, vígía de todos los avatares por los que ha pasado este sufrido pueblo, incluída su destrucción total en el bombardeo.

Los chavales jugando a “txorro-morro” y la niña jugando con el aro, son otra licencia del artísta.

Esta acuarela es de propiedad particular.

————————————————————————————————-

image

FERIALEKO BIDEGURUTZEA (Cruce de El Ferial). Acuarela 40 x 28

Bonita imagen del cruce del Ferial, desde el inicio de la cuesta de la calle Adolfo Urioste, también llamada antiguamente Cuesta del Hospital. En primer plano a la derecha la tienda de telas y confección de Hernandez Escudero y el inicio de Artecalle. Al otro lado la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao.

————————————————————————————————-

image

PASELEKUA MERKURIO ITURRITIK (Fuente de Mercurio en el Paseleku). Acuarela 40 x 28

Otro bonita imagen de la cuesta de Adolfo Urioste, pero ésta desde más arriba, a la altura de la “Taberna Vasca”. A la derecha la actual fuente de Mercurio (Baco, en realidad) que tras el bombardeo intercambió su ubicación con el kiosko de mi abuelo Pepe.

————————————————————————————————-

image

SAN JUAN KALEA (Calle San Juan). Acuarela 40 x 28

La calle San Juan desde la fachada lateral norte (Sacristía) de la Iglesia de San Juan. a la derecha el inicio del Paseo de San Juan (Paseo de la Ibarra de San Juan).

————————————————————————————————-

image

DON TELLO KALEA (Calle Don Tello). Acuarela 40 x 28

Mi querida calle Don Tello, donde nací. En primer plano a la izquierda, la Sociedad Gerniquesa y al fondo el Instituto de Gernika, durante la guerra, cuartel del batallón “Gernikako Arbola” del Partido Comunista de Euskadi. A la derecha asoma la campa de “plazatoros”.

————————————————————————————————-

image

TREN GELTOKI KALEA (Calle de la Estación). Acuarela 40 x 28

Final de la calle Adolfo Urioste, con la Plaza de la Estación y ésta al fondo. A la izquierda la calle Iparraguirre, que tras el bombardeo y posterior reconstrucción, modificó su trazado.

————————————————————————————————-

image

SAN JUAN ELIZA ZAHARRA (Iglesia vieja de San Juan). Acuarela 40 x 28

Una de mis acuarelas mas preciadas, la antigua iglesia de San Juan, fundada en el año 1463, en los tiempos de las luchas de los banderizos, por los “gamboinos” para no tener que utilizar la iglesia de Santa María, ocupada por “oñacinos”. Se derribó en 1910 y sobre el mismo solar que ocupaba, se construyo la derruida en el bombardeo.
Más parecía una ermita grande y tenía delante un pórtico cubierto en el que jugaban los chavales a pelota, cuando no les veía el sacristán, como narra Castor Uriarte.

————————————————————————————————-

image

JAIAK ETA GARGANTUA (Fiestas y gargantua). Acuarela 28 x 40

El gargantúa de la chavalería, popular atracción de toda fiesta que se precie. Precedido por los txistularis, el carro era arrastrado los bueyes de Sandalio y atendido por varias personas ataviados de pasteleros. De pequeños muchos hemos llorado cuando nos introducían por la gran boca abierta y atravesando el tobogán interior, nos arrojaba por el culo. Se almacenaba en la Alhóndiga (al final de la calle Industria y milagrosamente se salvo del aniquilador bombardeo, aunque poco después, algún iluminado, les aplico la llama redentora y acabaron como el resto del pueblo, convertidos en cenizas. En la imagen, atravesando la calle Fernando el Católico de entonces. A la izquierda estaba el Ferial, donde se celebraba todos los lunes la feria de ganado.

————————————————————————————————-

image

DILIJENTZIAK TREN GELTOKI KALEA (Diligencias en la calle de la Estación). Acuarela 40 x 28

Diligencias de caballos, que transportaban a la gente llegada en el tren, a los pueblos de los alrededores. Al fondo, frente a la Estación, se ven más. Las de primer plano están ubicadas al final de la calle Adolfo Urioste (frente a la taberna «El Viejo»).

————————————————————————————————-

image

ASTELEHENEKO AZOKA (Mercado de los lunes). Acuarela 40 x 28

Grupo de aldeanas vendiendo sus productos, probablemente una lunes de feria en la calle Fernando el Católico.

Esta acuarela tiene su anécdota, ya que mi buen amigo Vicente del Palacio insiste en que esta girada horizontalmente y estoy por darle la razón. Yo he hecho muchas indagaciones, hasta el momento sin fruto, para identificar la construcción del fondo y ubicárla correctamente. Aparece en alguna publicación así y en otras girada. Sigo en el empeño, pero mientras tanto os la voy a presentar también girada para que, si podeís, me ayudeís a posicionarla correctamente.

image

————————————————————————————————-

image

INAUTERIAK 1915 (Carnavales 1915). Acuarela 28 x 40

Personajes característicos del Carnaval, bailando en la plaza de los Fueros, frente al Ayuntamiento.

————————————————————————————————-

image

JAIAK (Fiestas). Acuarela 40 x 28

Bailando en la plaza de los Fueros, frente al Ayuntamiento. Observese al fondo, cerrando los soportales del Ayuntamiento, el tradicional vallado para los encierros de vaquillas que se celebraban en esta plaza.

————————————————————————————————-

image

JAIAK II (Fiestas II). Acuarela 28 x 40

Idem anterior. Otra de mis acuarelas preferidas, el mirador blanco del fondo, me costó tiempo, sangre, sudor y lágrimas, si tenemos en cuenta que, en acuarela, el blanco es el papel desnudo, Observar el tramo final de Azoquecalle.

————————————————————————————————-

image

TREN GELTOKIA (Estación del tren). Acuarela 40 x 28

Al no tener ya en mi colección este bonito motivo, que había reproducido antes en óleo, decidí volver a realizarlo en acuarela. Por respeto al actual propietario, en ésta no aparece “Isabelita la coipesta”.

————————————————————————————————-

image

ALDATZA DE SAN JUAN (Cuesta de San Juan). Acuarela 40 x 28

Vista de la cuesta de la calle San Juan, en primer plano a la izquierda los miradores de la Casa de Santo Domingo. Se ve a la derecha, el caserón de Loizaga, en cuyo sótano estaba ubicado uno de los refugios de Gernika, al que se accedia por el primer portalón que se ve en la acuarela. La siguiente casona que se aprecia, con un jardín frente a ella, era la de José López de Calle (fue alcalde de Gernika), en cuyo terreno apareció, en abril de 1973, una bomba de aviación de 250 kg., arrojada durante el bombardeo. A reseñar que en esos terrenos, “la campa de los hermanos”, hemos jugado a fútbol todos los chavales de mi generación. La última de la cuesta era la casa de Allende Salazar y al fondo, tras el muro de piedra, el Palacio de Zearreta.

¡Se podrían contar tantos detalles de una simple imagen! y si no que se lo pregunten a mis amigos de Gernikazarra.

————————————————————————————————-

image

CAFE del NORTE. Acuarela 40 x 28

Este edificio significativo en la villa, poseía un enorme y precioso mirador de madera y una marquesina en toda la longitud de la construcción. Era la sede de la Socidad Tradicionalísta y en su fachada, bajo el frontispicio a modo de espadaña que lo remataba, podíamos leer “Centro Vasco-Español”. Su fachada en ruinas, tras el bombardeo, es una de las fotos mas significativas de la Gernika bombardeada. Las chavales jugando al “txorromorro” son una licencia pictórica más del autor.

————————————————————————————————-

image

FERIALA, ASTEHENEKO AZOKA (El Ferial,  Fería de Ganado). Acuarela 40 x 28

Otra de mis preferidas, que me costo encarar, intimidado por la cantidad de personajes y la escasa definición de la foto original. Imagen tomada desde el inicio de la escalinata que subía al “Paseleku”, donde se ve, prácticamente, todo el ferial lleno de baserritarras, con su ganado y posibles cliente. Los tilos que se ven fueron talados pocos años después de la toma de esta imagen y sustituídos por Platanos de sombra (Platanus hispánica), típico árbol común en parques y jardines.

————————————————————————————————-

image

ALLENDE SALAZAR KALEA (Calle Allende Salazar). Acuarela 40 x 28

Bonita toma de esta calle tranquila, con la farola-fuente y los chavales jugando, con sus habituales batas.

En una acuarela posterior que representa la Iglesia de Santa María, la calle esta «galipoteada» (asfaltada), y ha desaparecido la farola-fuente, perdiendo la calle gran parte de su encanto.

————————————————————————————————-

image

SANTO DOMINGO ETXEA (Casa de Santo Domingo). Acuarela de 40 x 28

Este edificio emblemático, ubicado en el cruce de la calle San Pedro (hoy Carlos Gangoiti) con el inicio de la cuesta de San Juan, ha resistido, como ninguno, el paso del tiempo y todos lo hemos conocido hasta hace unos años. Fue el única que se libro del bombardeo y posterior incendio en el que sucumbieron todas las edificaciones de esa zona. Como anécdota, creo que Raimundo Santo Domingo, propietario de la casa, lo atribuía a la Virgen situada en una hornacina en la fachada, sobre el balcón del 2º piso y alineada sobre la puerta de entrada y que, protegía la casa y a sus moradores. A destacar en la tranquila estampa, el suave sol del atardecer, los chavales jugando en la pacífica calle (sin coches) y el rastro que va dejando en la cuesta el burro de la aldeana.

————————————————————————————————-

image

PABLO TXERIAK ZAINTZEN (Pablo cuidandos los cerdos). Acuarela 40 x 28

Otra de mis acuarelas preferidas, en ella se ve a Pablo Arrien, abuelo de nuestro querido Juanito Arrien, cuidando los cerdos en la calle Allende Salazar, frente a la Casa de Juntas. El ínclito ha vuelto a tomarse otra licencia pictórica y ha variado la vista de la Casa de Juntas a su conveniencia.¡ YA TE VALE CHAVAL !Os incluyo la foto en la que base la acuarela.

image

————————————————————————————————-

image

EL PINOKO ITURRIA (La fuente del Pino). Acuarela 40 x 28 cm.

Ubicada en la calle Asilo Calzada en el lateral derecho del Asilo. Recibía el nombre de un enorme pino próximo a ella. Al construirse en ese lugar fue trasladada, menguada, unos 50 mts. más adelante en la misma calle. En la imagen vemos a unas etxekoandres, lavando la ropa en la fuente-lavadero y poniendola a secar en los arbustos de atrás. Al fondo a la izquierda, la fachada sur del Asilo Calzada.

Esta acuarela es de propiedad particular. ¡Prohibido el paso!

————————————————————————————————-

image

GELTOKI PLAZA (Plaza de la Estación). Acuarela 40 x 28

Bonita imagen de la Plaza, con la calle de la Estación al fondo y, a la izquierda, el inicio de la calle Don Tello. La fuente del centro se traslado más tarde al Parque de San Juan Ibarra, donde sigue en la actualidad.

————————————————————————————————-

image

FERIALEKO BIDEGURUTZEA II. (Cruce de El Ferial II). Acuarela 40 x 28

Principio de la Calle Asilo Calzada. A la izq. la calle Fernando el Católico y al fondo Adolfo Urioste. El carro y el caballo no aparecen en la foto de referencia, os podeís imaginar por que.

————————————————————————————————

image

«ABERE AZOKA» (Feria de ganado). Acuarela 40 x 28

La curiosidad de esta acuarela esta en que retrata el Ferial hacia 1920 (todavía no se han sustituido los tilos por los falsos plátanos) y las edificaciones del fondo. Este sería el ambiente del Ferial aquél fatídico 26 de abril de 1937, probablemente más concurrido.

________________________________________

image

BEHITXOAK UDALETXEKO PLAZAN» (Vaquíllas en la Plaza del Ayto.). Acuarela 40 x 28

La plaza adoquinada de Ayuntamiento o Plaza de los Fueros, se vallaba y se cubría de arena en Fiestas, para celebrar corridas de vaquíllas que contaban con gran afluencia de público, como podemos ver en la acuarela. A la derecha la famosa «Casa de los muñecos» en la esquina de Azoquecalle con la calle Santa María. El banco del cartel «Credito de la Unión Minera» quebró unos años más tarde.

______________________________________________

image

Esta acuarela representa al grupo de danzas «Elai Alai» bailando el «Ikurrin dantza» delante del Ayuntamiento. Es mi particular y sencillo homenaje a este grupo de danzas que, años después, representó a Euskadi por todo el mundo.

____________________________________

image

Esta imagen tiene mucho que contar. Es una recreación de la original que representaba a un baserritarra calzado con abarcas, rezando o rindiendo homenaje a nuestro roble ancestral, símbolo de las libertades vascas. Este imagen se prodigó en la clandestinidad en los últimos y duros años de la dictadura y el encontrarte con ella podía acarrear serios disgustos. Según he oído comentar llegó a Gernika de la Euskal Etxea de Caracas (Venezuela). Yo la pinté al óleo con 18 ó 19 años y el cuadro sigue hoy en Elorrio. Algunos pintores gerniqueses de la época la reprodujeron sigilosamente por encargo, entre ellos mi estimado profesor de la arteskola.

La misma madrugada del bombardeo varios gudaris, en retirada de Gernika hacia el Cinturón de Hierro, realizaron este sentido acto de homenaje o juramento frente al árbol.

Yo también realice esta acuarela por encargo de un gudari.

______________________________________

image

«BEHITXOAK UDALETXEKO PLAZAN» (Vaquíllas en la Plaza del Ayuntamiento II). Gernika. Acuarela 40 x 28

Vale en este caso lo mismo que hemos comentado para la acuarela anterior con el mismo tema. La curiosidad estriba en que el valiente «picador» va montado en un burro (¡sin comentarios!).

Desde el arco de la izquierda del Ayuntamiento se entraba al refugio ubicado en el sótano y que había sido la cárcel municipal. Una bomba de gran potencia (seguramente la de 250 kg.) impacto, en el transcurso de los primeros compases del bombardeo, sobre este noble edificio, provocando su derrumbe. Las arcadas y el escombro taponaron la entrada del refugio y estuvo a punto de provocar la muerte por asfixia de las numerosas personas refugiadas en su interior, entre ellos nuestro querido alkate José Labauria. Tras denodados esfuerzos y en pleno bombardeo pudieron ser rescatadas, abriendo una antigua ventana tapiada por la parte de atrás de la edificación.

_________________________________________________

image

«BURUHANDIAK ETA ERRALDOIAK» (Gigantes y Cabezudos). Gernika. Acuarela 40 x 28

Sin su presencia y la del gargantúa no había fiesta que se precie, Aquí inmortalizados en la esquina del Ayuntamiento con el tramo final de Azoquecalle o «Franseskale», junto a varios miembros de la banda de música. La casona que se ve al fondo es la de José López de Calle, en la aldatsa (cuesta) de San Juan.

Estos gigantes y cabezudos que, milagrosamente, se salvaron del bombardeo y del fuego posterior, almacenados en la Alhóndiga municipal, sufrieron pocos días después las llamas redentoras, sin que se sepa quien fue el causante.

_____________________________________________

image

«GUERNICA FRONTOIA» (Frontón Gernika). Acuarela 40 x 28

Este precioso frontón, orgullo de los gerniqueses y del arquitecto que lo construyó, Castor Uriarte, era, en la época, el frontón cubierto más grande  del mundo.

En el se habilitó un refugio, al que se accedía, probablemente, por la puerta que permanece abierta al lado del coche. Quedo derruido en el bombardeo.

En sus ruinas pase los años de mi niñez, pues era mi zona de juego habitual, como la de todos los chavales de la calle Industria. Yo vivía justo enfrente, a unos 10 mts. de esa puerta abierta. Tras las dos ventanas de la derecha, jugábamos al clavo en lo que luego fue el bar «Las Vegas» y en la zona del frontón, a mano y a fútbol.

Mi abuela me tenía que llamar a gritos desde el balcón, frente al frontón, a la hora de comer o de la merienda. Tras la hilera de ventanas del primer piso que era la parte alta de las gradas cogía, entre las ruinas, hierbas para el canario, por encargo de mi querida amuma.

_________________________________________

image

Fachada principal de la Iglesia de Santa María, vista desde la calle Allende Salazar. La iglesia y su entorno no han variado, pero si el chalet de la derecha con su palmera, que ya no existe.

Desde el campanario de la iglesia, se daba la alarma de aviones, tocando las campanas «a rebato», tras recibir la señal de la bandera ondeando desde la cercana cima del monte Aixerrota. Lo podeís ver con mejor perspectiva si lo imaginais en la siguiente acuarela.

_________________________________

image

Esta acuarela muestra una panorámica general de Gernika hacia 1930. Vista desde la ladera del monte Aixerrota.

___________________________

image

El palacio de los Meceta, hacia 1880, situado en el cruce de Artecalle con Adolfo Urioste ( lo que es hoy en día la farmacia de Boyra). Se la conocía como la casa de las pinturas, por los frescos con motivos medievales que adornaban su fachada.

___________________________

image

Borrador de un futuro mural.

FIN DE CAPITULO,

por el momento……. Jé, Jé, Jé, ….

 
Deja un comentario

Publicado por en 25/11/2013 en PINTURA

 

Etiquetas: ,

REPUBLICA INDEPENDIENTE DE RENTERIA (GERNIKA)

ImagenREImagenPImagenUImagenImagenEPImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen

 
Deja un comentario

Publicado por en 25/11/2013 en PINTURA

 

Etiquetas: ,

BERMEO ZAHARRA (Bermeo antigua)

image

image

image

image

image

image

image

image

image

 
1 comentario

Publicado por en 25/11/2013 en PINTURA

 

Etiquetas: ,

LEKEITIO ZAHARRA (Lekeitio antigua)

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

 
Deja un comentario

Publicado por en 25/11/2013 en PINTURA

 

Etiquetas: ,

MUNDAKA

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

 
Deja un comentario

Publicado por en 25/11/2013 en PINTURA

 

Etiquetas: ,

ELANTXOBE

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

 
Deja un comentario

Publicado por en 25/11/2013 en PINTURA

 

Etiquetas: ,

 
ERREPUBLIKA PLAZA

Bizkaiko Errepublikazaleen Ateneorantz. Askatasuna, berdintasuna eta senidetasuna eraiki ditzagun.

Sagunt bajo las bombas

Investigación sobre los bombardeos entre 1937 y 1939

El color en la pintura

El color en la pintura. Analisis de sus caracteristicas, interaciones e influencias. Pigmentos. Composicion y diseño

Tejiendo el mundo

Tantas cosas por contar y tan solo una vida para hacerlo

Barcelona Rebelde

Arte e historia

GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Just another WordPress.com site

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional