RSS

Archivos diarios: 29/11/2013

Panorámica de Gernika hacia 1930

Imagen

Esta acuarela de 80 x 56 cm. esta realizada sobre papel de «Arches» de 300 gr. Obra del autor de este blog, firmada en 2012.

Esta basada en una fotografía tomada desde la ladera «E» del monte Kosnoaga ó Aizerrota (mólino de viento) como habitualmente se le conoce en Gernika, en los primeros años de la década de los 30 del siglo XX. Se intuye el tranquilo transcurrir de la vida de los habitantes en esta villa pacífica, cuyo origen se remonta al medioevo.

Desde la cima de este monte se daba el aviso «alarma de aviones», mediante banderolas agitadas, a otro vigilante apostado en el campanario de la iglesia de Santa María, que se aprecia hacia la mitad izquierda de la imagen.

El grueso del grupo de bombardeo, tras arrojar su mortífera carga, se perdió por los montes que se aprecian al fondo, de retorno a sus bases, dejando que el fuego que habían sembrado acabase su acción aniquiladora.

 
Deja un comentario

Publicado por en 29/11/2013 en PINTURA

 

Etiquetas: , ,

UN ESTILO PICTORICO

Sobriedad cromática, armonías melancólicas ó sombrías, vigor expresivo, solidez constructiva, son la huellas perceptibles del arte vasco que persigo en mi pintura. Lo sustancial del espíritu vasco, su fondo íntimo, requiere de formas de expresión mas profundas que vibrantes y colorístas. La ondulación cásica es ajena a lo vasco, su ritmo es quebrado, anguloso y escueto, como el perfil de nuestros montes.

Pintando óleo de Lekeitio "AMUAK PRESTATZEN". Oleo 65 x 92 cm. Agosto 2009

Una gama cromática amplia y densa y con una sólida arquitectura de líneas y masas. Colores con matices de densa apariencia terrosa en la pintura al óleo.

En la acuarela, busco una visión poderosa, personal, de lo que ésta puede hacer si se la maneja sin convencionalismos o castrantes apriorismos mentales. La acuarela busca hacernos  olvidar el agua que arrastra el pincel, tomando bríos de óleo, en un ejercicio de agilidad, tacto y repentización. Con pincel firme, sin miedo al error irremisible y fatal.

30012012288

Los motivos, aquellos que anidan en mi corazón y pueblan mis sueños. Peinando olas en la mar, rastreando viejos veleros y motoras en puerto, escudriñando viejos rincones, irreductibles al paso del tiempo, en la madre «Gea».

Buscando siempre la autenticidad, huyendo del estereotipo, y del folklorísmo, a veces sin conseguirlo. ¡ETERNA Y ENDIABLADA BUSQUEDA!

.                                Julen…

 
Deja un comentario

Publicado por en 29/11/2013 en PINTURA

 

Etiquetas:

Imagen

BSK 36 cayendo

BSK 36 cayendo

 
Deja un comentario

Publicado por en 29/11/2013 en BOMBARDEO DE GUERNICA

 

Etiquetas: ,

II.- LA MAGIA

image

La mitología del pueblo vasco se desarrolla en un entorno animista y mágico.

Gran parte de los seres que componen el mundo mítico están animados por espíritus o genios que trascienden la naturaleza humana.

La magia se basa en símbolos que representan a las cosas reales, y que se relacionan con ellas a través de la fuerza denominada ADUR. Todo lo que hagamos a los símbolos afecta directamente a las cosas que representan.

Veamos unos ejemplos:

Una vela de cera representa el cuerpo de una persona y su llama o luz, su espíritu.

La efigie de una moneda también puede representar a una persona. Retorcer una moneda y arrojarla al fuego lleva la intención de hacer daño a alguien.

El macho cabrio, Akerbeltz, es símbolo de salud, y es costumbre tener uno en el establo del caserío, junto al resto del ganado.

Llevar de colgante (“kutun” o amuleto) un diente de caballo, erizo o gato montés, puede favorecer la dentición del niño.

Las aspersiones o echar agua al interior de un pozo, sirven para llamar a la lluvia.

En el portal de una casa, un hacha con el filo hacia arriba evita que el rayo caiga sobre ella.

Los fuegos que se hacen la noche del solsticio de verano, el 24 de junio, también encierran una simbología. Se quemaba paja esperando que su combustión quemaría también a los enemigos de los sembrados.

Las cosas están vinculadas a sus nombres y, por lo tanto, los nombres son símbolos sonoros. La maldición, “birao” o ”birau” sobre un nombre, espera influir sobre la cosa a que hace referencia.

La maldición se hacía mediante palabras imprecatorias, gestos o símbolos. “Ospinak erre baindu”, significa que el rayo te queme. También se creía que hay momentos del día mas propicios que otros para lanzar las maldiciones, en algunos pueblo dicho momento era el mediodía. Es corriente creer que el “birau” introducía en el cuerpo de la victima unos genios maléficos llamados “gaixtoak” (los malos). “Azti”, era el adivino o mago, que veía las cosas ocultas y conocía el futuro mediante formulas y procedimientos cabalísticos. “Azti”, busca conseguir los efectos deseados, movilizando Adur, la fuerza que une las cosas a sus símbolos.

El embrujo es “sorguinkeri” y el mal de ojo “beguizko”.

NOTA DEL AUTOR: Este apartado tengo intención de desarrollarlo con más contenido, en un futuro cercano.

 
Deja un comentario

Publicado por en 29/11/2013 en MITOLOGÍA VASCA

 

Etiquetas: ,

Gernika, actual

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

 
Deja un comentario

Publicado por en 29/11/2013 en PINTURA

 

Etiquetas: , , , , ,

 
ERREPUBLIKA PLAZA

Bizkaiko Errepublikazaleen Ateneorantz. Askatasuna, berdintasuna eta senidetasuna eraiki ditzagun.

Sagunt bajo las bombas

Investigación sobre los bombardeos entre 1937 y 1939

El color en la pintura

El color en la pintura. Analisis de sus caracteristicas, interaciones e influencias. Pigmentos. Composicion y diseño

Tejiendo el mundo

Tantas cosas por contar y tan solo una vida para hacerlo

Barcelona Rebelde

Arte e historia

GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Just another WordPress.com site

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional